lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Por qué y sobre qué bases se realizan las elecciones en Cuba? (III)




Claudia Rodríguez León

Foto tomada de la Internet (pendiente)

Sumario: Desde la experiencia llevada a cabo en Matanzas _a partir del año 1974_, el sistema electoral cubano ha demostrado su efectividad al garantizar la representatividad de los intereses del pueblo en las decisiones del Estado. Esta premisa ha permitido el avance de los programas sociales y los planes de desarrollo económico a pesar del impacto causado por el bloqueo estadounidense y pérdidas de un billón de dólares.

La necesidad de consolidar un sistema electoral realmente popular y democrático ha sido una prioridad en Cuba desde la experiencia realizada en Matanzas (en 1974) para la creación de los órganos locales del Poder Popular. Después de casi cuatro décadas resulta imprescindible la constante participación de los ciudadanos en la gestión estatal y de Gobierno en correspondencia con las bases del proceso social Socialista y las condiciones específicas del país.
En este sentido el sistema electoral cubano es auténtico y se fundamenta en la acción conjunta y coordinada del Partido Comunista, los Órganos del Poder, las organizaciones de masas y muy especialmente la Central de Trabajadores de Cuba y los sindicatos, sin interferir, de acuerdo con sus funciones, atribuciones y responsabilidades en la dirección de la sociedad.
En los ataques ciberespaciales contra la Mayor de las Antillas, las agresiones mediáticas _de la prensa al servicio del gobierno norteamericano_,  prioriza la demonización de las elecciones en Cuba, debido a la permanencia del Partido Comunista y su capacidad de influencia como principal garante del cumplimiento de los planes acordados por la dirección del Estado. Sin embargo, el Estado tiene un papel especial muy importe en la administración de la sociedad.
Los delegados del Poder Popular, en todos los niveles de Gobierno, pueden ser reelegidos o revocados de no cumplir sus funciones. De esta forma responden a una esencia popular incomparablemente superior a la de cualquiera de las democracias que se muestran como modelos en el mundo. Otro elemento importante y distintivo se refleja en la no remuneración material como privilegio a quien ocupa esa responsabilidad social. Incluso los delegados mantienen sus ocupaciones laborales lo cual implica un elevado grado de desprendimiento individual y espíritu de sacrificio.
El Periodo Especial que enfrenta Cuba desde el inicio mismo de la década de los noventa (vigente en la actualidad, debido al bloqueo estadounidense), es agudizado por los efectos de una crisis económica internacional que exige enfrentar mayores desafíos para el desarrollo del proceso de construcción del proyecto socialista cubano. No obstante, el pueblo de Cuba ha demostrado su capacidad para mantener su soberanía e independencia al participar en las decisiones de su propio Parlamento sin injerencias ni presiones e influencias extranjeras.

jueves, 20 de septiembre de 2012

¿Por qué y sobre qué bases se realizan las elecciones en Cuba? (II)

-->

 Claudia Rodríguez León

 Foto tomada de la Internet(pendiente)

 Sumario: En Cuba "... las instituciones representativas socialistas significan la voluntad expresa del pueblo, a través de su voto, una vía por la cual el pueblo no solo está representado por el Estado, sino que de hecho forma parte directamente de dicho Estado y participa directa y sistemáticamente en sus decisiones", expresó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, al iniciarse la experiencia de los Órganos del Poder Popular en la provincia Matanzas.

Con la puesta en práctica de los Órganos del Poder Popular (Matanzas, 1976), se constituía el proceso que definiría la forma de elecciones en Cuba en correspondencia con el principio que encabeza la Carta Magna de nuestro país y mediante la cual se garantiza que las instituciones representativas socialistas expresen la voluntad del pueblo a través del voto como garante del Estado que apoya y le protege su derecho a la participación directa y sistemática de las propuestas y decisiones desde la base hasta la Asamblea Nacional (Parlamento cubano).
Esta participación democrática se extiende a las organizaciones no gubernamentales (ONg) de acuerdo con su papel activo en el desarrollo de todas las esferas de la educación, la economía, las ciencias y la defensa del país, por citar algunos ejemplos. De ahí que uno de los principios básicos de estos órganos de gobierno posibiliten integrarse y realizar su actividad en correspondencia con los principios de la democracia socialista basada en las reglas siguientes:
Todos los órganos representativos de poder del Estado son electivos y renovables; las masas populares controlan la actividad de los órganos estatales, de los diputados, de los delegados y de los funcionarios; Los elegidos tienen el deber de rendir cuenta de su actuación y pueden ser revocados de sus cargos en cualquier momento; Cada órgano estatal desarrolla ampliamente, dentro del marco de su competencia, la iniciativa encaminada al aprovechamiento de los recursos y posibilidades locales y a la incorporación de las organizaciones de masas y sociales a su actividad; Las disposiciones de los órganos estatales superiores son obligatorias para los inferiores; Los órganos estatales inferiores responden ante los superiores y les rinden cuenta de su gestión y se establece el respeto a la libertad de discusión, el ejercicio de la crítica y autocrítica y la subordinación de la minoría a la mayoría rigen en todos los órganos estatales colegiados.
Por supuesto, esta forma de gobierno contribuye a enfrentar los retos de una nación expuesta a los rigores del genocida bloqueo del gobierno de Estados Unidos (por medio siglo) y asegurar la continuidad de los planes de desarrollo imprescindibles en diferentes esferas de la economía del país, incluso en el área de las ciencias con resultados sostenibles en las investigaciones médicas y las producciones biotecnológicas por citar ejemplos.
Otra de las novedades de la dinámica en la participación popular en las decisiones gubernamentales se refleja en la nueva experiencia que se aplica a las recién creadas provincias: Mayabeque y Artemisa (a partir de la división de la antigua provincia La Habana), así como al municipio especial Isla de la Juventud que se integra a la actual provincia La Habana (capital del país y otrora provincia: Ciudad de la Habana).
Luego de las modificaciones adoptadas en 1992, los órganos del Poder Popular, se mantienen estructurados en la Asamblea Nacional  _órgano supremo del poder del Estado y único con potestad constituyente y legislativa en la República_, con su Consejo de Estado, y las Asambleas Provinciales y Municipales, órganos superiores locales del poder del Estado, encargados además de ejercer gobierno dentro del marco que les compete en sus respectivas demarcaciones.

martes, 11 de septiembre de 2012

La Casa Blanca detrás de La Moneda


11 de septiembre de 1973

Claudia Rodríguez León

Foto tomada de la Internet


Sumario: Los nuevos acontecimientos que sacuden a Chile, protagonizados por los estudiantes, demuestran la necesidad de “abrir las grandes Alamedas que profetizó el Presidente Salvador Allende, en su última alocución al pueblo en Radio Magallanes.






Minutos antes del bombardeo al Palacio de la Moneda, el del 11 de septiembre de 1973, el presidente Richard Nixon recibió una llamada del director de la CIA, Richard Helms, donde se precisaba que las fuerzas al mando del general Augusto Pinochet, estaban listas para iniciar el criminal ataque contra la sede del gobierno constitucional de Chile y consumar el asesinato del Presidente Salvador Allende, de hecho previsto. Los traidores sabían que Allende había confirmado mantenerse en su puesto hasta las últimas consecuencias. Así lo hizo.
En Langley, Virginia, los de la CIA precisaban los datos recibidos desde Chile en correspondencia con el siniestro plan que definia inaceptable, para el gobierno de Estados Unidos, las acciones de un gobierno verdaderamente popular que pudiera convertirse en referencia y estimulo para la unidad de la izquierda en el cono sur de nuestra América. Sobre todo tuvieron en cuenta la actitud asumida por Allende en apoyo a los sobrevivientes de la guerrilla comandada por el Che, en Bolivia, vínculo que _unido a la proyección de su gobierno_ establecía pautas para la sucesión de gobiernos antiimperialistas.
Como sucede, en la actualidad con Venezuela, Ecuador y Bolivia, la Casa Blanca conocía la probalidad del triunfo de Allende en las elecciones del 4 de septiembre de 1970 y comenzó a minar desde los sectores de la extrema derecha chilena y de la Democracia Cristiana, opuestos al gobierno de Unidad Popular.
Según declaró Eduardo Contreras, diputado comunista en 1973 y actual abogado de DD.HH., el golpe se fraguó con la participación activa de sectores civiles, como el gremio de camioneros y medios de comunicación, como El Mercurio, cuyo dueño Agustín Edwards, había sostenido una entrevista previa con el presidente Richard Nixon; así como los grupos “ultra, fascistoides (Patria y Libertad), cuyo jefe, Pablo Rodríguez Grez, decano de una universidad, tuvo una enorme responsabilidad en la preparación del golpe.
A las 7: 20 am, el Presidente Allende se dirige a La Moneda, acompañado del Grupo de Amigos del Presidente (GAP) y su guardia personal. Veinte minutos después emite su primer mensaje a la nación a través de Radio Corporación, informando de un levantamiento de la marinería.
La respuesta de los golpistas no se hizo esperar. El teniente coronel Roberto Guillard, lanza la primera proclama militar, por medio de la denominada “Cadena Democrática” formada por Radio Minería y Agricultura, donde emplaza a Allende a dejar su cargo en manos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, quienes iniciarán “la histórica y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria del yugo marxista, y la restauración del orden y de la institucionalidad (…)” Tal alocución es firmada por Augusto Pinochet Ugarte, por el Ejército; Toribio Merino Castro, por la Armada; Gustavo Leigh Guzmán, por la FACH, y César Mendoza Durán, de Carabineros.
Según Manuel Salazar,  hasta ese momento el Presidente y los dirigentes de la UP creían que podían contar con acciones de respaldo de parte de las FF.AA. y los partidarios del gobierno: “Creían que frente a un golpe iba a reaccionar el general Prats, muchas unidades se iban a levantar en apoyo y que el pueblo, las bases de los partidos, los obreros, empleados, las poblaciones, el aparato público, iban a salir a las calles a defender al gobierno. Ninguna de esas cosas ocurre, salvo contadas excepciones. Cuando escuchan el primer bando, se empiezan a dar cuenta de que las Fuerzas Armadas están unidas a lo largo del país”, indica.
El mensaje del coronel Guillard también daba un ultimátum para quienes se encontraban a esa hora en La Moneda: si no desalojaban antes de las 11, el palacio sería atacado “por aire y por tierra”.
Una vez que el personal abandona el lugar, en su mayoría mujeres y las dos hijas del mandatario –Beatriz e Isabel-, Salvador Allende dirige sus últimas palabras al país por Radio Magallanes – la única emisora pro UP no silenciada a esas alturas-, asegurando, tal como ya se lo había indicado a los golpistas, “que no se rendiría”.
“….mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile!, ¡Viva el pueblo!, ¡Vivan los trabajadores!  Éstas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”, declara Allende, quizás avizorando lo que sucedería en las próximas horas.
La Casa Blanca guardó silencio. 

martes, 4 de septiembre de 2012

"Las FARC han actuado con seriedad", reconoció el presidente de Colombia



Tomado de Cubadebate

El Presidente Juan Manuel Santos ofreció detalles desde la Casa de Nariño acerca de las las conversaciones exploratorias para un diálogo de paz entre su gobierno y las FARC, y anunció el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto en Colombia.
Dijo que se trata de “una posibilidad real” de acabar con el conflicto con las Farc.
También, aseguró que este proceso de paz es diferente porque no repite los errores del pasado y busca acabar con el conflicto con esa guerrilla. “No tiene despejes, no hay cese de operaciones militares”.
El jefe de Estado confirmó que los diálogos comenzarán la primera quincena de octubre en Oslo (Noruega) y luego se trasladarán a Cuba, haciendo énfasis en que habrá plazo de meses.
Habrá una fase exploratoria, otra sin intermediarios y una tercera que consiste en la implementación de lo acordado. “Este acuerdo es diferente a los anteriores por cinco razones”, aseguró.
Habrá una fase exploratoria, otra sin intermediarios y una tercera que consiste en la implementación de lo acordado.
Según dijo, las Farc han actuado con seriedad.
Una hora después de las declaraciones del presidente Juan Manuel Santos sobre los detalles del acuerdo entre las FARC y el Gobierno de Colombia, la guerrilla, con Marcos Calarcá (Mauricio Jaramillo) como vocero, se pronunció sobre el tema desde el Palacio de las Convenciones de Cuba.
El vocero confirmó que las Farc estuvieron en esta primera fase de negociaciones con el Gobierno e hizo la presentación del comandante máximo de esa guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverry (Timochenko), quien se pronunció a través de un vídeo.
En el vídeo, Timochenko confirmó que en La Habana los delegados firmaron con Gobierno, el 27 de agosto pasado, el acuerdo para la terminación del conflicto.
“La ampliación de la democracia es una condición para lograr la paz”, dijo, y aseguró que las FARC llegó a la mesa de paz sin rencores.
El comandante máximo de las FARC agradeció y reconoció el apoyo de los gobiernos de Venezuela y de Noruega, así como de Cuba, quienes estuvieron acompañando las conversaciones.
“Se trata de luchar por profundas modificaciones del orden vigente (…) la paz es una cuestión de todos”, aseguró.
Diez años después, “volvemos ahora a una mesa de negociación, reconocidos como iguales, como combatientes militares, reconocidos políticamente y protegidos por los que tanto nos han perseguido”.
Timochenko aseguró que “la consecución de una paz democrática y justa merece afrontar los más difíciles retos. Por encima de ellos, somos optimistas”.
“Estamos convencidos de que las mayorías nacionales impondrán la paz con justicia social”, ha insistido el líder máximo de las FARC y ha pedido que se queden a un margen los guerreristas, los altos mandos militares “deseosos de sangre”, los responsables de “multinacionales que se aprovechan de Colombia”… A todos ellos, dice Timochenko, las FARC “extiende las manos para la reconciliación”.
“No nos levantaremos de la mesa sin haber conseguido el propósito. Hemos jurado vencer y venceremos”, concluyó su alocución.
Se anunció que el jueves 6, a las 10:00 a.m., habrá una rueda de prensa de los delegados de las Farc para las negociaciones.

Cuba en el proceso de paz de Colombia



DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
La Revolución cubana tiene un compromiso histórico con la paz en Colombia y con los esfuerzos encaminados a poner fin al conflicto político, social y militar de ese país hermano de América Latina y el Caribe.
El Gobierno de Cuba ha hecho esfuerzos discretos y constructivos para ayudar a la búsqueda de una solución negociada, respondiendo siempre a una solicitud de las partes involucradas y sin influir en lo más mínimo en sus respectivas posiciones.
En el curso de más de un año, por solicitud expresa del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), y respetando celosamente el compromiso de confidencialidad acordado, el Gobierno cubano ha brindado su colaboración y apoyo para celebrar conversaciones exploratorias conducentes a un proceso de paz, a la vez que ha participado como garante en las deliberaciones. Por solicitud de ambas partes, también ha servido de garante, junto a los Gobiernos de Noruega y de Venezuela, para el traslado a Cuba de representantes de las FARC-EP.
Como fruto de las conversaciones exploratorias celebradas en La Habana desde el 23 de febrero de 2012 y conforme han declarado las partes, se ha abierto un proceso de diálogo comprometido con la paz y con la solución del conflicto histórico en Colombia, el cual Cuba respalda, consciente de la importancia que tiene para el pueblo colombiano y de su trascendencia para América Latina y el Caribe. El Gobierno cubano continuará prestando su ayuda solidaria y sus buenos oficios a favor de este esfuerzo, en la medida en que el Gobierno de Colombia y las FARC-EP así lo soliciten.
La Habana, 4 de septiembre de 2012


¿Por qué y sobre qué bases se realizan las elecciones en Cuba? (I)



Claudia Rodríguez León



Claudia Rodríguez León

Fotos tomadas de la Internet

Sumario: El Artículo 1 de la Ley Fundamental cubana establece que:
"Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana"

No haré una disertación filosófica en relación con el tema que enuncio en el título de este comentario. Podría responderlo con una sola frase: verdadera democracia popular y representativa. Es la esencia de nuestras elecciones, cuyas urnas son custodiadas por pioneros (generación tras generación de cubanas y cubanos) que aprendemos los valores sobre los cuales se fundamenta la identidad y soberanía de nuestra Patria.
Conversaba con una amiga en relación con los conflictos generados por el gobierno de Estados Unidos en su obstinada y genocida política de agresiones contra Cuba. Le decía que ambos pueblos compartían intereses muy comunes históricos, tradicionales y familiares. Sin embargo, Washington no ha cesado en sus ataques directos o indirectos contra la Mayor de las Antillas. El bloqueo existe y resulta difícil que no se tengan en cuenta sus consecuencias sobre la economía de mi país. Sobre todo por la vigencia de leyes extraterritoriales como la Helms-Burton y Torricelly.
Los delegados a las asambleas del Poder Popular, en Cuba, son elegidos en el pueblo. Nadie hace campaña para resultar seleccionados, incluso, saben (los que resultan electos) que asumen un alto compromiso y responsabilidad porque son sus méritos los que cuentan. Es un proceso difícil, pero honesto. Es un proceso complejo, pero transparente. Es un proceso en el cual se debe enfrentar las tareas más urgentes en medio de un bloqueo real que ha costado vidas humanas por la negativa del gobierno norteamericano a vender o permitir que empresas subsidiarias comercialicen medicamentos en Cuba.
Las dificultades económicas de mi país son reales. En todos los aspectos. Debemos prescindir de lujos para buscar la satisfacción de los recursos básicos para la vida y el desarrollo, a pesar del cerco genocida impuesto hace más de medio siglo.
Dije que no disertaría y correspondo. Sobran los argumentos. Las elecciones en Cuba son verdaderamente democráticas y populares. Todos estos años de trabajo y sacrificio lo han demostrado. 
Con la constitución de las Asambleas del Poder Popular en las instancias del municipio, provincia y la Nación durante 1976, las instituciones provisionales que tuvieron la responsabilidad de la conducción del Estado cubano durante los primeros años de construcción revolucionaria en Cuba, fueron sustituidas por nuevos órganos, encargados de continuar la gestión estatal en la construcción, consolidación y perfeccionamiento del Socialismo.
Desde entonces y mediante los Órganos del Poder Popular se define el papel de estas instituciones representativas del poder del Estado, mediante las cuales se garantiza de manera real, regular, sistémica y sistemática a la participación del pueblo en la función de dirección de la sociedad que se ejerce a través del Estado.
Por supuesto, esta garantía constitucional define los cimientos de una democracia verdaderamente participativa en correspondencia con los intereses del pueblo al poder decidir y contribuir en el perfeccionamiento del papel del Estado Socialista.
Y en este sentido es necesario dirigir la atención aunque sea brevemente a una cuestión importante. El ejercicio de la democracia a través de órganos estatales de carácter electivo, como una necesidad del modelo socialista de desarrollo, en Cuba. Sin embargo sus bases fundacionales pueden advertirse en el temprano pensamiento del nuestro José Martí cuando expresó (el 26 de noviembre de 1891): “yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.